Interpretación de mapas y Orientación en la Naturaleza

Parque Natural "Sierras de Huétor"

  • Información varia:
    • Lugar: Área de acampada Florencia
    • Fechas: Finales de Octubre
    • Condiciones: En tiendas de campaña, sin duchas de agua caliente, sin techo, ...
    • Alimentación: Se podrá realizar algunas comidas comunes o cada alumno/a se lleva la suya propia; según promoción.
  • Contenidos:
    • Interpretación de mapas y orientación en el medio natural: El mapa topográfico.
    • Deporte de Orientación: las posibilidades de este deporte.
    • La marcha con mochila.
    • Travesía a pie nocturna.
    • Técnicas de orientación diurnas y nocturnas.
    • Interpretación del medio natural: aspectos abióticos, bióticos y antrópicos. Especial hincapié en la botánica.
    • Conocer los espacios naturales de la provincial de Granada: P.N. Sierras de Huétor.
    • Organización de un campamento. Materiales: tiendas de campaña, sacos de dormir, esterillos, mochilas,...
    • La dinamización de grupos en el medio natural: dinámicas, juegos sin material y juegos con grandes materiales (balones gigantes, paracaidas,...)
    • La vida en el medio natural: ¿dónde han quedado las comodidades del hogar?. El problema de la lluvia.
    • El montaje y desmontaje de tiendas de campaña. Aspectos básicos de la organización de campamentos.
    • PARA EXAMEN ESCRITO: Las distintas figuas de protección, la R.E.N.P.A., las características de este Parque Natural, los factores que configuran la vegetación natural de una zona, los pisos bioclimáticos, conceptos varios (autóctono, alóctono, ecosistema, biodiversidad, desarrollo sostenible...), los picos de Sierra Nevada (ver más abajo), botánica del parque natural, contenidos de cartografía y orientación, etc.

  • Información importante:
    • Todo alumno que tenga cualquier problema en relación con la práctica física o con la permanencia en el medio natural, deberá informar ampliamente al profesor con antelación suficiente.
    • No es un campamento de placer!. Se trata de un campamento para aprender y para vivenciar lo que es permanecer en el medio natural.

  • Tareas previas:
    • Informarse de las condiciones meteorológicas en la zona.
    • Informarse de las características del espacio natural: aspectos abióticos, bióticos y antrópicos. P.N. Sierras de Huétor.
    • Repasar ciertos contenidos vistos en clase: interpretación de mapas, simbología del mapa topográfico, simbología específica del deporte de orientación, material y equipo, montaje de tiendas de campaña, la mochila (cargarla, ajustarla, ...), etc.
    • Consultar la cartografía del lugar