Progresión en nieve
En el programa formativo de los TECOS de Guadix se incluyen algunas actividades de Iniciación a la conducción de grupos en zonas con nieve. Cada temporada se suelen dedicar entre dos y cinco jornadas a la progresión en nieve con crampones y piolet. Aunque las rutas y actividades varían de un año a otro, los objetivos, contenidos y competencias profesionales se mantienen, año tras año, en los planteamientos de nuestro programa.
Actividades:
- Contenidos teóricos vistos en el aula:
- Condiciones del medio ambiente en montaña: la previsión meteorológica, los pisos bioclimáticos, las adaptaciones de la vegetación, la vestimenta en montaña, lo que hay que llevar en la mochila,...
- Sierra Nevada.
- Técnicas de progresión por terrenos nevados y/o helados: raquetas, crampones, piolets,..
- Seguridad en montaña.
- Programa de ascensiones previas sin uso de material específico de progresión en nieve:
- Peña de la Cruz (2.027 msnm - Sierra Arana).
- Santa Bárbara (2.269 msnm - Sierra de Baza).
- La Sagra (2.383 msnm)
- Algunas de las ascensiones habituales en las que usamos material específico de progresión en nieve:
- Actividad 1: Iniciación a la progresión con piolet y crampones: "LOS MORRONES de SIERRA NEVADA". La progresión en la montaña nevada y Técnicas de autodetencción.
- Actividad 2: Ascensión del Chullo (2.613 msnm)
- Actividad 3: Todo un RETO a tres patas y 24 puntas: RUTA "Cabecera del Alhorí y El tridente de los tresmiles orientales de Sierra Nevada: Picón de Jérez, Juntillas y Cerro Pelao". Montañismo del bueno solo para los más fuertes!!!. Salida Refugio Postero Alto, Río Alhorí, Nacimiento Río Alhorí, Circo Glaciar del Alhorí, Picón de Jérez (3088), Puntal de Juntillas (3143), Cerro Pelao (3182) y Piedra de los Ladrones (2944)....... casi nada.... día completo. Ya sabéis: calzado apropiado, casco BTT, ropa apropiada, guantes, gafas, crema, papeo, agua, piolet, crampones, bocata extra para profesores, polainas, cartografía, móvil, ...
- Actividad 3: "El techo de la península: El mulhacén". Dos días con pernocta en el Refugio del Poqueira.
- Evaluación a través de pruebas escritas y prácticas.
- Aunque lo más importante es lo explicado y practicado en nuestras prácticas, estos son algunos APUNTES y MATERIAL DIDÁCTICO contenido de examen (curso 20/21):
- Uso de Piolet y Crampones. JM 2021.
- Autodetenciones con piolet
- Manejarse con botas, piolet y crampones.
- Técnicas invernales y material necesario. Paloma Rodríguez.
- Raquetas de nieve y aspectos técnicos. Paloma Rodríguez.
- Presentación. Subir a las montañas en invierno. Paloma Rodríguez.
- Vídeo sobre técnicas de autodetención con piolet en nieve.
- Vídeo sobre técnicas de autodetención con piolet en nieve. En Inglés. Muy recomendable.
- Artículo de prensa "Lecciones a más de 3000 metros". Periódico IDEAL de Granada de 16 de marzo de 2015.
CONTENIDOS:
- Los sistemas béticos de Andalucía oriental.
- Las técnicas de progresión en montaña usando crampones y piolets.
- El equipamiento necesario en montaña: material, vestimenta, ...
- Sierra Nevada: características, cimas,...
- Seguridad en montaña.
- Las adaptaciones de la vegetación en montaña.
- El modelado glaciar y periglaciar.