Un entorno excelente para el Técnico en Conducción

Estamos convencidos de que es uno de los mejores entornos para cursar el "TECO".

Diversidad en el entorno, paisajes inéditos, cientos de rincones insólitos, miles de senderos y kilómetros de aventuras!!!

Spot promocional Comarca de Guadix

      Guadix ofrece una ubicación excelente para la práctica de las actividades físico-deportivas en el medio natural. La localidad de Guadix, con más de 20.000 habitantes, ejerce de centro de comarca de más de una veintena de municipios que lo rodean en todas direcciones. Guadix está ubicado en una altiplanicie rodeada de sistemas montañosos, la mayoría de ellos espacios protegidos. Las actividades prácticas del ciclo se desarrollan en todos ellos.

  • Al Sur tenemos Sierra Nevada; Parque Nacional, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Municipios como Jerez del Marquesado, Lugros, Aldeire, La Calahorra, Alquife o Ferreira; están a menos de una hora de pedaleo desde el Instituto. De sobra son conocidas las posibilidades de práctica que nos ofrece Sierra Nevada: esquí alpino, esquí de fondo (puerto de La Ragua), travesía con crampones, rutas con raquetas, rutas de media montaña, etc. Los tresmiles más orientales de Sierra Nevada los tenemos a poco más de 20 kms en línea recta. Nuestra cumbre más habitual, el Picón de Jérez (3.088 metros). Algo más allá el Mulhacén, que con sus 3.482 msnm es la cima de la península.
  • Al Este tenemos el Parque Natural Sierra de Baza, que se continua con la Sierra de los Filabres y que supera los 2.200 metros de altitud.
  • Al Oeste el Parque Natural Sierra de Huétor y Sierra Arana, con cumbre por encima de los 2000 metros.
  • Al Norte, ya en la provincia de Jaén, Sierra Mágina.
  • Al Noroeste, la Sierra de la Sagra (2.383 msnm), el Parque Natural Sierra de Castril y, junto a éste ya en la provincia de Jaén, el Parque Natural "Sierras de Cazorla, Segura y las Villas".

      En cuanto a embalses, el más cercano, a menos de una hora de pedaleo, el embalse de Francisco Abellán, un entorno ideal para la práctica de las actividades acuáticas. Otros embalses en los que también practicamos las actividades acuáticas son los de La Bolera y El Negratín.

      Guadix nos ofrece una comarca muy diversa y cargada de contrastes, desde las cumbres de Sierra Nevada a los Band Lands de la hoya de Guadix. Una comarca que fue cruce de caminos desde los tiempos de los íberos y que alberga restos de la mayor parte de las civilizaciones que han ocupado el sur peninsular. Una comarca que encierra un sinfín de encantos ocultos, unos alojamientos con mucha personalidad (las típicas casas cueva) y mucho potencial para sorprender al visitante.

      La Alcazaba de Guadix, el Castillo de la Calahorra, las Minas de Alquife o la Catedral de Guadix son algunos de sus hitos más significativos. Son tal vez algunos de los más conocidos, no obstante, éste que suscribe estas líneas le puede garantizar que algunos de los rincones más desconocidos no desmerecen, en absoluto, el patrimonio más conocido.

     La comarca crece en interés científico y cultural. Incalculable interés tienen los últimos descubrimientos paleontológicos que tienen, tal vez, su punto neurálgico en la Estación Paleontológica de Fonelas, que visitamos anualmente en una de nuestras rutas en bicicleta. De igual modo es incalculable el valor del Teatro Romano de Guadix, que viene a subrayar la importancia de este enclave hace ya dos milenios; visita obligada para el TECO. Incalculable es igualmente la proyección que puede adquirir nuestro patrimonio geológico y nuestra comarca en general, con la propuesta de constitución del GEOPARQUE DE GRANADA, un asunto que nos ilusinaba muchísimo y por lo que hemos trabajado, y que se ha logrado en el pasado verano de 2020.

Algunos de los atractivos de Guadix y su entorno:

  • La GEOMORFOLOGÍA tan característica de estas tierras le ofrece a la comarca unos contrastes que son un deleite para la vista. Un ejemplo de ello son las Cárcavas de Marchal, declarado Monumento Natural. Excelente es la perspectiva desde el mirador ubicado en lo alto de la altiplanicie (nivel de glacis de la cuenca sedimentaria). Esta comarca bien merecía su declaración como Geoparque de Granada; por lo que se acaba de abrir una nueva etapa que nos ilusiona mucho.
  • El casco urbano de Guadix ofrece multiples y variados monumentos de interés cultural. Destaca en la silueta de la ciudad la Catedral y la Alcazaba de Guadix. El arte mudéjar se convierte en Guadix en seña de identidad claramente visible en palacios e iglesias. Sin embargo, restos arqueológicos de origen muy anterior, romanos, nos indican que esta ciudad ya era muy importante durante los primeros siglos del primer milenio. Actualmente, los últimos descubrimientos en torno a su Teatro romano, nos demuestra la grandeza del Acci de aquellos tiempos.
  • En la comarca limítrofe, en el Marquesado del Zenete, destaca el Castillo de la Calahorra, uno de los primeros edificios que introduce el estilo renacentista en la arquitectura civil española. Una compacta fortaleza que encierra en su interior un espectacular palacio renacentista.
  • Las Minas de Alquife forman parte fundamental de la historia y del legado minero-industrial andaluz. Sus enorme mina a cielo abierto impresiona a todo visitante. El poblado adjunto, donde habitaban los trabajadores de la mina, queda junto a ésta como un pueblo fantasma que provoca escalofríos. Las enormes escombreras de la mina, aparecen en el paisaje como si de una montaña se tratase. Otro ejemplo que forma parte de nuestras rutas en bicicleta son las Minas de Santa Constanza, de donde se sacó el cobre con el que se acuñaron las primeras pesetas "rubias".
  • El Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada nos ofrece infinidad de posibilidades. El puerto de la Ragua nos permite disfrutar del esquí de fondo mientras que los tresmiles más orientales de Sierra Nevada y su valle del Alhorí, de origen glacial, nos ofrece un enclave estupendo para la iniciación al montañismo invernal.
  • La Estación de Esquí Alpino de Sierra Nevada, con la que nuestro ciclo mantiene una estrecha colaboración para las prácticas de sus alumnos de 1º y 2º, nos ofrece una excelente oportunidad de formación práctica.
  • Un sinfin de yacimientos arqueológicos y puntos de interés cultural como: Atalayas y Torres de vigilancia de época musulmana como la Torrecilla de Baza (Guadix), la Torre de Almagruz (Purullena), la Torre de Guajar (Guadix) o la Torre Culibre, la Atalaya del Tablar o de los Llanos de Belerda (Benalúa); nos dan muestra que la comarca del río fardes era zona fronteriza entre moros y cristianos; tierras del Rey Zagal, tío de Boabdil, de la que quedan interesantes historias a nivel popular.
  • En el bosque encantado de la "Dehesa del Camarate" (Lugros), el límite del Parque Nacional de Sierra Nevada desciende su cota más baja para incluir este espacio de tan alto valor natural a menos de 20 kms en bici desde nuestro centro. Se trata del bosque caducifolio mejor conservado en Andalucía.

El IES PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN

  En Guadix coexisten varios Institutos de Enseñanza Secundaria. El nuestro se encuentra ubicado en la zona Este de Guadix. Tiene un excelente acceso desde la A-92 dirección Granada. Está a 8 kilómetros de Benalúa, 5,5 km de Purullena y a 16 de Jerez del Marquesado.

      Guadix ofrece un enclave ideal para ubicar el ciclo formativo "Técnico en conducción de actividades físico-deportivas". Desde el mismo IES se nos plantean infinidad de posibilidades; no obstante, nuestra verdadera aula está fuera, en plena naturaleza.

Enlaces:

Dirección Postal: Calle Venus de Paulenca s/n - 18500 Guadix (Granada)

Teléfonos: 958 699 900 / 902 Fax: 958 699 901

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Responsable actual del ciclo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JEFE del DEPARTAMENTO de ACTIVIDADES FÍSICAS y DEPORTIVAS y responsable de la web:

D. Juan Manuel Casado Mora (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)