Curso 2020/21

INTRODUCCIÓN:

      En este módulo profesional los alumnos/as del ciclo deben adquirir la competencia profesional de conducir a grupos de clientes en bicicleta por rutas e itinerarios por el medio natural. Para ello deben de adquirir una serie de capacidades y destrezas relacionadas con la conducción de la bicicleta, la mecánica, la planificación de ruta y la atención de los clientes. Además, el guía debe ser capaz de enriquecer su ruta con una buena interpretación.

      Por supuesto, para que un alumno/a se considere competente en este aspecto debe adquirir, además, un nivel de condición física que le permita completar con facilidad una ruta de distancia media-larga.

      Guadix ofrece un entorno privilegiado para la práctica del ciclismo de montaña. Desde el Instituto, en cualquier dirección, encontraremos un sin fin de posibilidades para pedalear, siempre, disfrutando de un enclave geográfico de lo más variado e interesante.

      En el ciclo usamos este Módulo Profesional para completar la Interpretación del Medio Natural, así que nuestras rutas están todas tematizadas configurando un programa de rutas de lo más interesante. En mayo, para terminar el curso, finalizamos nuestro programa con una ruta de cuatro días que se convierte, siempre, en toda una aventura.

BLOQUES de CONTENIDOS e INDICE:

  1. Documentación del Módulo BICICLETAS
  2. Rutas en BICICLETA
  3. Mecánica de la Bicicleta de montaña.
  4. Trabajos y Pruebas
  5. Expediciones en BTT de varios días.

Material en ruta obligatorio para los TECOS de Guadix.

     Para cursar este módulo profesional el alumno debe traer diariamente a clase los siguientes materiales:

Material obligatorio:

  • Bicicleta de montaña de gama media o alta en perfecto estado de mantenimiento con, al menos, las siguientes características: cuadro de aluminio, suspensión delantera, ruedas todoterreno, mínimo montada en grupo Shimano Deore o similar, asiento cómodo, etc.
  • Casco homologado para biclcieta.
  • Culote , gafas guantes para bicicleta. Mallot o camiste técnica.
  • kit de herramientas repuestos: Llave múltiple (llaves allen, destornillador plano y estrella, llaves más habituales,...), llave de radios, tronchacadenas, desmontadores, kit parches, bomba, cámara de repuesto, aceite lubricante, etc.
  • Mochila mediana ajustable. Cuanto más cómoda mejor. Correas regulables, correa lumbar y cinta pectoral. Debe tener un volumen apropiado para portear el material obligatorio, bocadillo, agua, etc.
  • Bidón para agua o similar (camel-back).
  • Cortavientos y/o chubasquero apto para su uso con la bicicleta.
  • Libreta pequeña para ruta (TECOLIBRETA) y bolígrafo (recomendable tamaño cuartilla).
  • Pequeño botiquín (desinfectante, antiséptico, gasas, vendas, etc.) apto para llevar en la mochila a pie y en bicicleta. Crema protectora.

Material optativo (no obligatorio):

  • Mapa del Instituto Geográfico Nacional de escala 1:25.000 o 1:50.000 1010, 1011 y 993.
  • Guías de Naturaleza.
  • Prismáticos.

Obligatorio para todo el alumnado del ciclo construir un portamapas giratorio. He aquí una opción: