Curso 2020/21
INTRODUCCIÓN:
Se trata del módulo profesional con mayor carga horaria de este ciclo formativo: 6 horas a la semana. Además, es también el que incluye una mayor cantidad y variedad de contenidos. Tal es la carga de contenidos y de prácticas, que el curso se queda corto, por lo que no hay que perder el tiempo y empezar a trabajar desde el primer día!!!!
Es MUY IMPORTANTE que el alumno/a organice muy bien sus apuntes, tanto los de clase como los de ruta, ya que la variedad y disparidad de contenidos puede despistar a los menos organizados. El "cuaderno del TECO" para las rutas resulta imprescindible para dejar registro de todas las enseñanzas que tienen lugar en plena naturaleza: La TECO-LIBRETA es uno de los tesoros del buen TECO!. Los apuntes que se muestran en esta web necesitan del aporte, la actualización y el complemento que le dan los profesores del TECO en ruta.
CONTENIDOS:
Esquema-resumen de la temporización de contenidos del Módulo Profesional.
BLOQUES de CONTENIDOS:
-
Las Actividades físico-deportivas en el Medio Natural y el Técnico en Conducción de Grupos.
Aproximación conceptual al ámbito profesional de las actividades físico-deportivas en el medio natural. Se estudia la evolución histórica y la situación actual del mundo de los Deportes de Aventura o Actividades de Turismo Activo. Se revisa la normativa vigente, se analizan las generalidades de las empresas del sector, la cualificación que debe caracterizar al técnico en conducción, y se trabaja la prevención y control de situaciones de riesgo. También se incluye un tema sobre las buenas prácticas ambientales que deben de caracterizar al Técnico en Conducción. -
Equipo y Material para marcha y acampada
Nuestro terreno de juego, el medio natural requiere de un equipamiento específico. Es muy importante que tanto la vestimenta, como el calzado y resto de accesorios sean adecuados tanto a la actividad a realizar como al usuario. Analizamos las características de la vestimenta, calzado, mochilas, sacos de dormir, tiendas de campaña y un largo etcétera. -
Cartografía y Orientación
Es imprescindible que el técnico en conducción sea capaz de desenvolverse con autonomía y seguridad en el medio natural. La orientación y la interpretación de mapas representan una serie de habilidades que hay que trabajar a lo largo del curso. Es una capacidad útil tanto para planificar itinerarios como para ejecutarlos, modificarlos o evaluarlos. Pero además, hoy día, el Técnico debe de estar al día de los constantes avances en el campo de la Cartografía. El uso de las nuevas tecnologías será una parte importante de este bloque: dispositivos GPS, centros de descarga y gestión en internet, visores cartográficos, software específico para ordenadores, aplicaciones para móviles, etc. -
Interpretación del Paisaje
Conocer el medio natural y ser capaz de interpretarlo es una labor que requiere de conocimientos procedentes de muchas disciplinas. La interpretación es un arte que toma conocimientos de áreas como la geología, botánica, fauna, antropología, historia, paleontología, etc. Para facilitar el estudio del medio, se ha dividido en tres grandes bloques: Medio abiótico (aspectos geológicos y geomorfológicos), medio biótico (flora, fauna,...) y elementos antrópicos (relacionados con el ser humano). El guía integrará esos conocimientos, sabiéndolos adaptar a la ruta y al grupo de clientes, comunicándolos de la forma más apropiada según el caso, llenando de contenido cualquier desplazamiento en el medio natural. -
Uso de Material de Seguridad
Es fundamental para el Técnico en conducción conocer perfectamente el Material de Seguridad que usará en diversas actividades como escalada en roca, espeleología, descenso de barrancos, etc. Material de seguridad, cabuyería aplicada, técnicas de progresión por cuerdas, montajes especiales, anclajes, técnicas de autorescate, etc. forman parte del ámbito de este bloque de contenidos. -
La Conducción de Grupos en el Medio Natural
En este bloque de contenidos se tratarán aspectos relacionados con el trato con el grupo: la forma de explicar, transmitir y dirigir a un grupo. También las Técnicas de marcha y travesía, los senderos y su adecuación para cada grupo de clientes; y la planificación y ejecución de itinerarios de baja y media montaña. -
Actividades físico-deportivas en la Naturaleza y Deportes de Aventura
Son muchas las actividades físico-deportivas que forman parte de nuestro plan de estudios. Aunque la formación es eminentemente práctica, aquí se recoge alguna documentación e información de muchas de estas parcelas del Turismo Activo andaluz. En otros apartados podrás encontrar más información.
Actividades de Tierra: Escalada Deportiva, Espeleología, Descenso de Barrancos, Progresión en Vías Ferratas y Tiro con Arco.
Actividades de Nieve: Montañismo invernal, Esquí de fondo o nórdico, Esquí Alpino y Rutas con raquetas de nieve.
Actividades de Agua: Piragüismo y otras actividades acuáticas como Rafting, Windsurf, Paddle surf y otros. -
Rutas intepretadas.
Durante nuestras rutas y actividades trabajamos, de manera transversal e integral, muchos de los contenidos de otros bloques. Nuestras rutas y actividades son el mejor momento para aprender. ¡No olvides llevar la TECOLIBRETA para poder registrar todo lo que allí tiene lugar!. En este apartado se presentan 12 rutas pero durante el curso se podrán incorporar algunas más. -
Organización y gestión de campamentos.
Organizar, gestionar y ejecutar un campamento es una tarea que incluye coordinar en el tiempo numerosas gestiones de diferentes ámbitos. Los campamentos forman parte de la mayoría de los programas de las empresas del sector. Es por tanto una actividad integral que materializamos anualmente en mayo.
- Apuntes
- Anexo 1.- Legislación.
- Anexo 2.- Proyecto.
- Anexo 3.- Memoria de la primera colonia escolar granadina.
10. Supervivencia y Seguridad en Montaña.
- Comunicación.
- Previsión meteorológica.