Bloque III:

CARTOGRAFÍA, ORIENTACIÓN y USO de TECNOLOGÍA RELACIONADA

Es imprescindible que el técnico en conducción sea capaz de desenvolverse con autonomía y seguridad en el medio natural. La orientación y la interpretación de mapas representan una serie de habilidades que hay que trabajar a lo largo del curso. Es una capacidad útil tanto para planificar itinerarios como para ejecutarlos, modificarlos o evaluarlos. Pero además, hoy día, el Técnico debe de estar al día de los constantes avances en el campo de la Cartografía. El uso de las nuevas tecnologías será una parte importante de este bloque: dispositivos GPScentros de descarga y gestión en internet, visores cartográficossoftware específico para ordenadores, aplicaciones para móviles, etc.

TEMAS del Profesor JMCasado 2018/19:

 Portada Bloque II "CARTOGRAFÍA y ORIENTACIÓN"  Tema 1: Marco conceptual Tema 2: El mapa topográfico   Tema 3: La Escala y el cálculo de distancias.
 
 Tema 4: Coordenadas UTM  Tema 5: El Relieve: Interpretación de las curvas de nivel  Tema 6: La Brújula y el Norte Tema 7: El deporte de orientación
   
 Tema 8: Las nuevas tecnologías en el ámbito de la Cartografía y Orientación  Tema 9: Preparar y Evaluar un itinerario   El Deporte de Orientación: Manual Técnico nivel I 

 

ANEXOS INTERESANTES:

 ALGUNOS ENLACES

Este bloque de contenidos incluye un tema llamado  "Nuevas tecnologías en el ámbito de la CARTOGRAFÍA y ORIENTACIÓN" de JMCasado, aunque este tema incluye enlaces, nunca esta de más tener aquí a mano algunos:

I. Centro de Descargas de Información Geográfica del CNIG.

  • web www.cnig.es
  • Centro de descargas
  • En el apartado "Selecciona producto" podéis elegir entre mucha cartografía. No os descarguéis los "vectoriales" (porque no los podréis ver con los programas habituales). Recomendamos MTN25 ráster (que son los mapas 1:25000) y los MTN50 ráster (que sno los mapas 1:50000). Os bajaréis archivos .rar o .zip. Actualmente esos mapas tienen una resolución exagerada y ocupan demasiado. Esos mapas están georreferenciados, con lo que podréis usarlos fácilmente con Oziexplorer, Ocad y casi cualquier programa relacionado.

II. Usar programas GPS para Smartphone como el ORUXMAPS:

      Es importante saber seleccionar los mapas del CNIG, grabar un tracks, tomar Waypoints, gestionar tracks y compartirlos por e-mail, crear mapas y saber manejar el programa en modo avión, etc.

III. Uso de otras aplicaciones interesantes:

      Otras aplicaciones muy interesantes son: visores de fotos aéreas, programas para obtener datos técnicos y perfiles a partir de los tracks, oziexplorer, compegps, ocad, etc.

  • OZIEXPLORER: Programa que gestiona tracks sobre mapas. Muy interesante. Anotaciones: La imagen del mapa debe de estar "georeferenciada" o bien tienes que calibrarla. Más abajo te dejo un mapa en formato imagen (tif) llamado "Composición de 12 mapas...." y un archivo extensión de extensión "map". Ese archivo .map es el que hay que abrir con el Oziexplorer para que llame al otro archivo (.tif) que es el que ocupa más pues lleva la imágen del mapa. Para abrir un track de extensión .gpx tienes que ir a cargar/importar GPX file y buscar el archivo del track en formato GPX.

Descargas: