Bloque IV
Interpretación del PAISAJE
El técnico en conducción no solo debe conocer el medio y la actividad que practica, sino que debe tener un conocimiento general de los distintos elementos que componen el paisaje. De esta manera podrá hacer de sus rutas una actividad educativa y mucho más interesante, con la que sus clientes podrán aprender al tiempo que disfrutan y viven su aventura.
Este apartado incluye una información muy variada. Su estudio se organiza en cuatro apartados:
- Introducción a la Interpretación del Paisaje, Ecología, Espacios Protegidos y Educación Ambiental.
- Interpretación del Medio Abiótico (medio inerte): Geología, geomorfología, tipos de suelo, los karst,...
- Interpretación del Medio Biótico: Botánica, biodiversidad, fauna, avifauna, ornitología, anfibios y reptiles,...
- Interpretación del Medio Antrópico: Historia, patrimonio cultural, ....
Para facilitar la el estudio de las distintas áreas que dan soporte a la interpretación del paisaje, se han diseñado unas fichas muy visuales a modo de resumen. Dentro de cada uno de los siguientes apartados podrás encontrar esas fichas, así como más información muy interesante.
El PAISAJE | GEOLOGÍA | BOTÁNICA | F. VEGETALES | HISTORIA |
Parte I: Introducción a la Interpretación del MEDIO NATURAL
Parte II: INTERPRETACIÓN del MEDIO ABIÓTICO
La interpretación geológica y geomorfológica adquiere una importancia especial en la comarca de Guadix. Es tal vez esta peculiar geomorfología la que imprime a la comarca su carácter y personalidad. Sin embargo, rodeando la cuenca encontramos otros enclaves muy distintos cuyos aspectos geológicos también van a tener nuestra atención. Aquí te dejamos alguna documentación; otra te la iremos dando durante el curso y, la más importante, durante nuestras rutas.
Parte III: INTERPRETACIÓN del MEDIO BIÓTICO
Parte IV: INTERPRETACIÓN del Medio ANTRÓPICO