Bloque VIII
Rutas Interpretadas
Presentación
Todas nuestras ACTIVIDADES PRÁCTICAS y RUTAS tienen un CONTENIDO de interés para el futuro técnico en conducción de grupos. La gran variedad de contenidos que se incluyen dentro de este módulo profesional hace que la variedad de actividades sea impresionante; actividades de tierra, agua y nieve; de carácter deportivo, cultural, interpretativo o de aventura; que forjarán los futuros profesionales del Turismo Activo de Andalucía Oriental. La ubicación del IES en una comarca rodeada directamente por cinco Parques Naturales, un Parque Nacional y un sinfín de enclaves de interés para el Turismo Activo, nos permiten disfrutar de un completo programa para la formación de los futuros Técnicos en conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dado que las Rutas Interpretadas comienzan desde principio de curso, incluso antes de profundizar en las ciencias para la interpretación del paisaje, se han elaborado unas fichas de base para la interpretación del paisaje, muy resumidas y esquemáticas, que se estudiarán para las primeras rutas con la intención de ofrecer una primera base al TECO.
No obstante, como siempre, la información más importante es la que ofrecen vuestros profesores durante la ruta.... ¡así que no olvides tu cuaderno!.
El PAISAJE | GEOLOGÍA | BOTÁNICA | F. VEGETALES | HISTORIA |
Programa de RUTAS 2018/19
RUTA I: "El entorno de Guadix y sus Badlands: introducción a la Geología"
CONTENIDOS: Las montañas que rodean la depresión de Guadix, Formación de los Sistemas Béticos, La Geomorfología accitana, Las diferentes unidades del relieve accitano (montañas, altiplanicie, badlands y la vega), historia de la comarca de Guadix,...
ENLACES y DOCUMENTACIÓN:
- Fichas de base para la interpretación del Paisaje: El Paisaje. Página 1 y página 2
- Resumen sobre GEOMORFOLOGÍA de la comarca de Guadix. Juan M. Casado. Sept 15. Muy importante.
- El relleno de la depresión de Guadix-Baza. Juan M. Casado. Fuente: Guía Oficial del P.N. Sierra de Baza. Importante.
- Artículo “Escala de los Tiempos Geológicos”. Jose Antonio Díaz.
- Tabla pdf Escala de los tiempos geológicos. www.granadanatural.com.
- Artículo “Introducción a la Geología de la provincia de Granada”. J. A. Díaz. www.granadanatural.com.
- Geología de la cuenca de Guadix-Baza. UGR. Importante.
Ruta II: "Historia y patrimonio de Guadix"
CONTENIDOS: Breve resumen histórico de Andalucía, historia de Guadix, patrimonio de Guadix.
ENLACES y DOCUMENTACIÓN:
- Esquema-resumen cronológico de la Historia de Andalucía 2015/16. Juanma.
- Apuntes de historia de Andalucía (desde el Paleolítico hasta la Guerra Civíl Española). 15/16. Juanma.
- Breve historia de Guadix.
- Resumen historia de Guadix. María Morillas.
- Guía del Guadix Monumental en pdf. Muy interesante.
Ruta III: "Los pisos bioclimáticos de la montaña mediterránea en el Parque Natural Sierra de Baza"
CONTENIDOS: Los pisos bioclimáticos en la región mediterránea; analizar los bioindicadores de cada uno de ellos desde la periferia del parque en el mesomediterráneo hasta sus cotas más altas, ya en el piso oromediterráneo. La ruta puede variar ligeramente de unos años a otros para adaptarse mejor a las características del grupo.
ENLACES y DOCUMENTACIÓN:
Ruta IV: "Acampada el en P.N. Sierras de Huétor: Orientación, interpretación y dinamización en plena Naturaleza"
CONTENIDOS: Ya desde principios de curso nos lanzamos al bosque para trabajar los primeros bloques de contenidos. En esta ocasión los cuatro principales bloques de contenidos son: 1. Interpretación de mapas y orientación en el medio natural; 2. Interpretación del Medio Natural (botánica, geología,...); 3. La Acampada y 4. Dinámica de grupos en la Naturaleza.
ENLACES y DOCUMENTACIÓN:
Ruta V: "De las entrañas a la cima de SIERRA ARANA: Cueva del Agua y Peña de la Cruz"
Estudiamos a fondo el paisaje kárstico de Sierra Arana, tanto las formas endokársticas como las exokársticas.
Ruta VI: "El Bosque encantado de la Dehesa del Camarate"
Visitamos uno de los bosques más especiales de nuestro entorno.
Ruta VII: "Trincheras de la Guerra Civil y cuevas de la Alfaguara" (SIERRAS de HUÉTOR)
Se trata de una ruta que, aun integrando elementos de botánica y geología, está centrada en la historia reciente de nuestro país. La Guerra Civíl española dejó su huella incluso en nuestras montañas.
Ruta VIII: "Sierra Nevada: Del Puerto de la Ragua a Aldeire"
Ruta que parte de los 2.000 msnm del Puerto de la Ragua y en la que podemos interpretar el ecosistema de alta y media montaña mediterránea.
Ruta IX: "Mirador de las Cárcavas de Marchal y Badland de Purullena"
Ruta que solemos interpretar para nuestros compañeros de ESO. Con salida desde el IES visitamos el mirador de un Monumento Natural que tenemos muy cerquita: Las Cárcavas de Marchal.
Ruta X: "Itinerario interpretativo en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas".
Anualmente solemos preparar muy bien la interpretación de un sendero para realizarlo con los acampados del Campamento Multiaventura La Bolera. Tenerlo muy bien preparado es fundamental para realizar una interpretación correcta.
Se muestran aquí algunas de las rutas más habituales; no obstante es muy probable que se complete el programa con otras rutas nuevas.
Ruta XI: "Jérez del Marquesado y el A.R. La Tizná".
Ruta XII: "Ruta del Monte Pajarillo y Vereda de Trancamulas".
Ruta XIII: "La alta montaña mediterránea".