Ruta a pie

TRINCHERAS de la GUERRA CIVIL y cuevas de la Alfaguara.

P.N. Sierras de Huétor

CONTENIDOS:

  1. Las trincheras de la Guerra Civil. Descargar información: "pdf trincheras" y "pdf a través de las trincheras". 
  2. APUNTES sobre el período histórico en torno a la GUERRA CIVIL.
  3. La roca caliza y el paisaje kárstico. Formaciones kársticas (dolina, lapiaz, cuevas,...), la roca dolomítica,...
  4. El Parque Natural "Sierras de Huétor".
  5. Aspectos importantes de botánica:
    1. Las plantas aromáticas del sur peninsular: proceso de destilación y obtención de esencias. Romero (Rosmarinus offinalis), Mejorana (Thymus mastichina), Tomillo   , Espliego o Alhucema (Lavandula latifolia), Cantueso (Lavandula stoechas),...
    2. El género Quercus en el P.N.: Encina (Quercus rotundifolia) , Coscoja, Quejigo (Quercus faginea) y Roble (Quercus pyrenaica).
    3. El género Punus en el P.N.: Pino Carrasco (Pinus halepensis), Pino Resinero (Pinus pinaster), Pino Laricio (Pinus nigra) y Pino Silvestre (Pinus sylvestris).
    4. Pinsapos (Abies pinsapo) y Cedros del Atlas (Cedrus Atlantica) en el P.N.
    5. Los enebros (género Juníperus: Enebro de Miera Juniperus oxycedrus y el Enebro Común, Rastrero o de Montaña Juniperus Communis y su subespecie Juniperus communis subsp hemisphaerica), las aulagas (ulex parviflorus,...).
    6. Las jaras: Jaguarzo o Romero macho (cistus clusii), Jara Blanca (Cistus albidus) y Jara de hojas de laurel (Cistus laurifolius), 
    7. Otras: Piorno Azul o Cojín de Monja (Erinacea anthyllis), Majuelo o Espino albar (Crataegus monogyna), Rosal Silvestre (Rosa canina), Arce de Granada (Acer opalus subsp. granatense), Torvisco (Daphne gnidium), Endrino (Prunus spinosa), Agracejo (Berberis hispanica), Olivo, Retama (Retama sphaerocarpa), hiedra (Hedera elix), rascaviejas, zarzamoras, juncos, mostajos, Marihuana de los tontos, esparto, hiniesta blanca, bolina, Carrasquilla (Rhamnus myrtifolius), laston, rusco ("ruscus aculeatus")...

    8. La Guerra Civil Española, las trincheras de la Guerra Civil, el paisaje Kárstico (cuevas, dolinas, lapiaces,...), el Parque Natural Sierras de Huétor, repaso de botánica, usos forestales (el resineo, el carboneo, las caleras), el Sanatorio de Tuberculosos de la Alfaguara,...
  6. El alboretum de la Alfaguara.
  7. El bosque de ribera: (sauces, alisos, álamos, olmos)
  8. Sanatorio de la Alfaguara