PLAN de ESTUDIOS
El plan de estudios se fundamenta en la normativa vigente, que se indica más abajo, y se concreta en los documentos y programaciones propios de este ciclo. Cada centro tiene cierto margen de flexibilidad para adaptar sus programas al entorno, a la demanda de las empresas o a las últimas tendencias del sector. Por lo tanto, no dejes de informarte del programa del Pedro Antonio, pues si de verdad estás interesado en una formación de calidad, éste puede ser tu centro.
C.F. de Grado Medio TÉCNICO en CONDUCCIÓN de ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS en el MEDIO NATURAL
Familia Profesional: ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
- Módulos Profesionales 1º:
- Desplazamiento, estancia y seguridad en el medio terrestre.
- Conducción de grupos en bicicletas.
- Conducción de grupos a caballo y cuidados equinos básicos.
- Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa.
- Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios,
- Actividades físicas para personas con discapacidades
- Dinámica de grupos.
- Formación y Orientación Laboral.
- Formación en Centros de Trabajo.
- Módulos profesionales 2º curso:
- Proyecto Integrado
- Formación en Centro de Trabajo (FCT)
- Duración Ciclo Formativo: 1.400 horas. 1 curso académico más F.C.T.
- Competencias:
-
- Conducir a clientes por senderos y rutas de baja y media montaña.
- Conducir a clientes en bicicleta por itinerarios en el medio natural.
- Conducir a clientes a caballo por itinerarios del medio natural.
- Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa.
- Puestos de Trabajo:
-
Ejercerá su actividad tanto en la Administración y Organismos Públicos como en empresas privadas, actuando como monitor en diversas actividades físicas y de aire libre que este técnico planificará y llevará a cabo con grupos de personas teniendo en cuenta su edad, intereses y condición física. Las ocupaciones o puestos de trabajo más relevantes son:
- Acompañador de montaña.
- Guía de turismo ecuestre.
- Guía de itinerarios en bicicleta.
- Coordinador de actividades de conducción/guiaje en empresas turísticas o entidades públicas o privadas de actividades en la naturaleza.
- Promotor de actividades de conducción/guiaje en clubes o asociaciones.
ENLACES de la LEGISLACIÓN y NORMATIVA del CICLO FORMATIVO
R.D. 2049/1995 por el que se establece el título y las enseñanzas mínimas
R.D. 1263/1997, por el que se establece el currículo
Orden de 24 de junio de 1998, por la que se establecen orientaciones y criterios para la elaboración de proyectos curriculares, así como la distribución horaria y los itinerarios formativos de los Títulos de Formación Profesional Específica, que se integran en la Familia Profesional de Actividades Físicas y Deportivas.
Orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
ACCESO al CICLO FORMATIVO:
Requisitos Académicos para matricularse en este ciclo formativo:
Para acceder a los estudios del ciclo formativo de grado medio de Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural los alumnos deberán estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria. No obstante, también podrán acceder si cumplen con alguno de los siguientes requisitos académicos:
a) Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar.
b) Estar en posesión del título de Técnico.
c) Haber superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.).
d) Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias.
e) Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.
f) Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
Si no reúne los requisitos académicos anteriores, debe haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio. Para acceder por este requisito se requiere tener 17 años o cumplirlos en año natural de la realización de la prueba.
MÓDULOS PROFESIONALES y EVALUACIÓN:
Los Módulos Profesionales son las "asignaturas" de las que se compone el ciclo formativo. En el cuadro siguiente se incluyen todos los módulos que se imparten en primer curso. Puedes leer el nombre completo del módulo, el número de horas semanal y el número de horas total.
- Módulos Profesionales 1º:
MODULOSPROFESIONALES |
Horas/semana |
NºdeHORAS |
Desplazamientos,estanciayseguridadenelmedioterrestre. |
6 |
192 |
Conduccióndegruposacaballoycuidadosequinosbásicos |
4 |
128 |
Conduccióndegruposenbicicleta |
4 |
128 |
Actividadesfísicasparapersonascondiscapacidades |
2 |
64 |
ElsectordelaactividadfísicayeldeporteenAndalucía |
1 |
32 |
Formaciónyorientaciónlaboral |
2 |
64 |
Administración,gestiónycomercializacióndelapequeñaempresa |
3 |
96 |
Fundamentosbiológicos,saludyprimerosauxilios |
5 |
160 |
Dinámicadegrupos |
3 |
96 |
- Módulos Profesionales 2º (440 horas):
- Formación en Centros de Trabajo (lo que coloquialmente se conoce como las prácticas en empresas)
- Proyecto Integrado
EVALUACIÓN:
Tal y como se indica en toda la documentación en web, escrita y trabajada en el aula, la evaluación en los diferentes módulos profesionales se realizará de la siguiente forma (se expone un breve resumen):
- Se valoraran las competencias y capacidades profesionales, tanto a nivel conceptual, procedimental como actitudinal. En función del módulo profesional y en función de los contenidos trabajados en cada evaluación, cada apartado tendrá la siguiente valoración aproximada:
- Ámbito conceptual: 20-50% (40%)
- Ámbito procedimental: 30-60% (40%)
- Ámbito actitudinal: 20-30% (20%)
- En cada módulo profesional se irán tomando notas parciales para facilitar al alumnado que no se acumulen muchos contenidos en cada prueba. Estas notas estarán referidas a exámenes escritos, pruebas prácticas, trabajos, fichas de observación, anotaciones del profesorado, etc. Se trata aquí tanto conceptos como procedimientos. Al final de la evaluación se realizará una media ponderada, teniendo cada prueba un valor distinto en función de la carga e importancia de los contenidos. Esa nota se completará con el apartado de actitudes.
- IMPORTANTE: Alumnos/as que falten a más del 25% de clases estarán automáticamente suspensos. Aunque en ese porcentaje no se discrimina entre faltas justificadas/injustificadas, sí hay que justificarlas en tiempo y forma ya que la asistencia formará parte también del apartado actitudinal.
- Con los alumnos que excedan el tope de faltas o que no asistan a clase con la actitud necesaria, se les podrá impedir la asistencia a determinadas prácticas o, incluso, la asistencia a clase ordinaria.
El alumnado recibirá, durante los primeros días de clase, los criterios de evaluación y calificación de cada módulo profesional.